Sectores

Perspectivas sobre la bioenergía

El mercado de biocombustibles se creó a través de regulaciones gubernamentales y subsidios. Los programas han aumentado considerablemente los niveles de ingresos rurales, reducido cierta dependencia de los combustibles importados y reduciendo las emisiones de CO2. La capacidad instalada global de generación de energía de biomasa podría aumentar de 45GW en 2009 a 150GW estimado para 2030, según Bloomberg New Energy Finance.

Biopower Generation 2012 proporcionará una oportunidad inigualable para las empresas de servicios públicos, desarrolladores, inversores, proveedores de materias primas y proveedores de tecnología y servicios para convocar y impulsar aún más el desarrollo de este mercado.

Por ejemplo, las Perspectivas de la Energía Mundial 2012 de la AIE, proyectan que, para el año 2035, el uso de la bioenergía para la calefacción podría crecer más de 60 por ciento.

Perspectivas sobre la bioenergía:

La biomasa tradicional representa alrededor del 9% de las necesidades energéticas totales del mundo, aún más de lo que proporcionan las renovables modernas colectivamente. No obstante, las renovables modernas, y la biomasa moderna con ella, están creciendo rápidamente. La proporción de combustibles tradicionales de biomasa se ha mantenido bastante estática en la última década o dos, mientras que las energías renovables modernas se han disparado.

La UE es, por lejos, el mayor consumidor de pellets en todo el mundo, quemando unos 15 millones de toneladas en 2012. Según las últimas cifras disponibles de Aebiom, la Asociación Europea de Energía de Biomasa, la biomasa representó el 8,4 por ciento del consumo total final de energía en 2011, En algunos países bálticos, como Estonia, Letonia, Finlandia y Suecia, la cifra es superior al 25 por ciento. El grupo de comercio añade que el consumo de pellets de la UE para la calefacción ha crecido en más de un millón de toneladas por año desde 2010.

En un pronóstico reciente de Aebiom, en 2020 la cuota global de energías renovables en Europa habrá alcanzado el 20,7 por ciento, con la biomasa, incluido el transporte, que cubre el 56,5 por ciento de la energía total.

Su análisis de los Planes Nacionales de Energía Renovable de los Estados miembros concluye que la contribución total de la bioenergía en 2020 será de 138,3 Mtep, siendo la calefacción, por lejos, el sector más importante - representando el 65 por ciento del total mientras que el transporte representa 21 por ciento y la electricidad 14 por ciento.