La reducción del consumo de energÃa y la eliminación del desperdicio de energÃa son algunos de los objetivos principales de la Unión Europea (UE). El apoyo de la UE a la mejora de la eficiencia energética será decisivo para la competitividad, la seguridad del abastecimiento y el cumplimiento de los compromisos sobre el cambio climático establecidos en el Protocolo de Kioto.
Existe un potencial significativo para reducir el consumo, especialmente en sectores intensivos en energÃa, como la construcción, la fabricación, la conversión de energÃa y el transporte. A finales de 2006, la UE se comprometió a reducir su consumo anual de energÃa primaria en un 20% para 2020.La eficiencia energética es una herramienta poderosa y rentable para lograr un futuro energético sostenible. Las mejoras en la eficiencia energética pueden reducir la necesidad de inversiones en infraestructura energética, reducir los costos de combustible, aumentar la competitividad y mejorar el bienestar del consumidor. Los beneficios ambientales también pueden lograrse mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica local.
La seguridad energética también puede beneficiarse de una mayor eficiencia energética al disminuir la dependencia de los combustibles fósiles importados.El McKinsey Global Institute declaró que la eficiencia energética es la forma más fácil y rentable de reducir los gases de efecto invernadero. La Agencia Internacional de la EnergÃa estimó que cada $ 1 gastado en equipos eléctricos, electrodomésticos y edificios más eficientes evita más de $ 2 de inversión en generación de electricidad.